La Historia De Mi Barrio Robledo.

Historia.

Ubicación del barrio.

Se encuentra ubicada en la zona noroccidental de la ciudad.

Número de habitantes.

De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín de 2005,2 Robledo cuenta con una población de 159,935 habitantes.

Estratos socioeconómicos que componen el barrio.

El estrato socio-económico que predomina en Robledo es el 2 (bajo), el cual comprende el 58.8 % de las viviendas;     seguido por el estrato 3 (medio-bajo), que corresponde al 21.8 %; le sigue el estrato 4 con el 9.8 %; después le sigue estrato 1 (bajo-bajo) con el 8.7 %, y el restante 0.8% lo conforma el estrato 5 (medio-alto).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Año De Fundación Del Barrio.

Robledo fue fundado en el año 1941 (fue proclamado oficialmente un barrio de Medellín en ese año; puesto que hasta 1938 Robledo era un corregimiento de Medellín; aunque desde 1880 ya estaba empezando a ser habitado por las personas de Tambo de Aná). El 23 de abril de 1880 un poblado  conocido como aldea de Aná, fue arrasado por una avalancha de la quebrada La Iguaná,  hecho que determinó su traslado al actual barrio Robledo en busca de terrenos más seguros. Hasta 1938 Robledo fue corregimiento de Medellín.

Cómo  Se Fundó El Barrio Y Quienes Lo Fundaron.

 

Unidades de vivienda construidas para reasentar a los habitantes del Barrio denominadoTambo de Aná que fue destruida por la quebrada La Iguana

(Robledo fue fundado por obreros, ingenieros y personas de Tambo de Aná que fueron arrasadas en 1880 por una avalancha de la quebrada La Iguaná). En lo que actualmente se llama San Germán se asentó en el siglo XVII un núcleo de población al mando de Jerónimo Luis Tejelo en el denominado Tambo de Aná; este poblado fue arrasado en 1880 por una avalancha de la quebrada La Iguaná, hecho que determinó su traslado al actual barrio Robledo en busca de terrenos más seguros. Hasta 1938 Robledo fue corregimiento de Medellín, estaba ocupado por fincas de familias pudientes de la ciudad, exceptuando el casco urbano que estaba poblado por artesanos.

 

Inicios de la construccion de viviendas (en lo que años mas tarde seria Robledo)

En la década de los 50 con el proceso de expansión de la ciudad se inició el proceso de urbanización de los terrenos que hoy conforman esta comuna. Los primeros asentamientos se dieron en el actual barrio El Diamante, loteado por la firma Cock Arango Ltda. En los años sesenta el poblamiento se dio a través de urbanizaciones piratas. En la década del 70 el proceso se realiza de manera formal por medio de desarrollos de vivienda del Instituto de Crédito Territorial que construyó las urbanizaciones Altamira, edificio los arahuacos y López de Mesa y de constructores particulares en el caso de La Pilarica. La última década se caracteriza por los procesos espontáneos de poblamiento a través de invasiones y por la construcción de urbanizaciones populares con normas mínimas en el extremo occidental de la comuna.

 

 

 

A Qué Se Debe El Nombre Del Barrio.

El nuevo poblado comenzó a llamarse Robledo, en honor al conquistador de Antioquia, Jorge Robledo. (El Mariscal Jorge Robledo (* Úbeda, Jaén, España, 1500 (aprox.) – † Pácora, Colombia, 5 de octubre de 1546), fue un militar y conquistador español de origen Andaluz. Era de familia noble, aunque pobre, recibió la educación correspondiente a los hidalgos sin fortuna, destinados a servir en los ejércitos reales, figura en la historia de Colombia como el “Conquistador de Antioquia“).

Deja un comentario